top of page
93F2FA2E-424B-40F3-82F1-709C1AFDA953.jpe
32195467635_23dfffd056_o.jpg

IIon Agirretxe

Nacido en Donostia, San Sebastián, España. Su primer contacto con la danza fue a través de la danza tradicional vasca, comenzando a los cuatro años a bailar. A los diez años comenzó sus estudios de ballet.
De 1999 a 2004 fue alumno de Mentxu Medel. En 2005 gracias a la beca de la Diputación de Gipuzkoa comenzó su formación en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid.
Su etapa como profesional comenzó en Francia, con la compañía ​Europa Danse​ (2006 y 2007), girando internacionalmente. En 2007 participó, en el estreno de El Día de la Creación, con la que obtuvo el primer premio en el Maratón de Danza de Madrid con Alrededor No Hay Nada. En 2008 Agirretxe se unió como miembro inaugural a ​La Mov​ en Zaragoza, con Víctor Jiménez como director.

En abril del mismo año se incorporó́ al ​Corella Ballet Castilla y León​ en España bajo la dirección de Á.Corella.
En 2012 se unió al ​Royal Ballet de Flandes ​bajo la dirección de Assis Carreiro y más tarde bajo la dirección de Sidi Larbi Cherkaoui.

 

En septiembre de 2016 entra a formar parte de la ​Compañía Nacional de Danza​, bajo la dirección de José Carlos Martínez. Dos años más tarde, en agosto del 2018, Ion fue promocionado a ​bailarín Solista​.


Dentro de los ballet clásicos podríamos destacar las obras más importantes del repertorio como Don Quijote ( José Carlos Martínez, Alexey Fadeyechev), El Lago de los Cisnes ( Á.Corella),La Bella Durmiente ( Marcia Haydée), El Cascanueces (José Carlos Martínez, D. Volpi ), Romeo y Julieta (Slava Samodurov) o La Bayadera (N.Makarova).

Dentro de coreografías neoclásicas y contemporáneas, ha bailado obras de coreógrafos como George Balanchine (Allegro Brillante, Who Cares?) W.Forsythe (Artifact y Enemy in the Figure), Christopher Wheeldon (VIII, DGV, Polyphonia), J.Inger (Carmen), M.Bejart (Bolero), J.Cranko (Onegin), H.Van Manen (Solo y For Schumann Pieces), N.Duato, (Duende, Sinfonía India, Na Floresta, Por vos Muero), L.Massine (Parade) y (​ Sombrero de Tres Picos, Como el Molinero en el centenario de su creación​), J.Kylián, (Six Dances, Un Ballo, Forgotten Land) R.Petit (La rose Malade), Andonis Foniadiakis y Edward Clug (Les Noces)entre otros.

A lo largo de su carrera Ion ha podido compartir creaciones con grandes coreógrafos como, T.Malandain, J.Godani, A.Page, E.Clug, Ana Maria Stekelman, Altea Nuñez, D.Volpi, S.Larbi Cherkaoui o Slava Samodurov.


Ha bailado como invitado en numerosas galas de ballet. En 2012 fue invitado a participar en Los vascos y la danza, gala en la que bailó junto a bailarines de la talla de Alicia Amatriain o Lucía Lacarra, por la que fue nombrado por la revista Dance Europe, como bailarín a tener en cuenta en el futuro.

También fue invitado por Gruber Ballet Opéra, con su partenaire Cristina Casa, para bailar junto a solistas de la Ópera de París, en Carcassonne (Francia). Así mismo también han sido invitados para bailar en Etoile Ballet Gala 2015 en Letonia.


En abril de 2013 Ion recibió el Premio Revelación de la Asociación de Bailarines Profesionales en Guipúzcoa (País vasco).

En el año 2018 recibió, junto a su Mujer Cristina Casa, el Galardón de Amigos de Honor de la Casa de la Danza de Logroño.

La combina su carrera profesional como bailarin solista con sus estudios de audiovisuales ya finalizados, pudiendo así tener otro conocimiento de vista de las artes escénicas.

En la actualidad sigue trabajando en la Compañía Nacional de danza bajo la dirección de Muriel Romero, bailando piezas como Giselle y Passengers within, Concherto DCH de Alexey Ratmansky, Loss de Ricardo Amarante, White Drakness de Nacho Duato, Cantata de Mauro Bigonzetti, Sylfide de Bournonville entre otros.

 Así mismo ha impartido clases de danza en diferentes escuelas privadas  de España aportando su experiencia a jóvenes que se inician en la danza.

Cristina Casa

Nacida en Madrid, España  Cristina Casa comenzó su formación de ballet en la escuelas María Larios y África Guzmán, obteniendo honores en la Royal Academy of Dance y siendo invitada a participar en el Concurso  Adeline  Genee en Sidney y a bailar como la mejor joven  bailarina en la gala ACADE.

En 2005 continuó sus estudios en Steps on Broadway y en American Ballet Theater aprendiendo con maestros como John Meehan , Nancy Raffa ,Willy Burmann , Sandra Brown. Invitada a participar en el New York International ballet competition de Nueva York quedando finalista.

Tuvo la oportunidad de trabajar  con Desmond Richardson y descubrir la técnica Limón bailando "Choreographic offering".

Sus Primeros pasos profesionales empiezan en 1998 con tan solo 15 años donde representa con el Ballet Joven Africa Guzman diversas giras por la comunidad de Madrid y otras provincias, en los martes culturales de Caja Madrid y Red de teatros de la Comunidad de Madrid.

Cristina bailó durante este periodo piezas de coreógrafos como:

Arthur Saint Leon y Fanny Cerrito , Balanchine , Marius Petipa , F.Ashton.

"La Serenade",  “La Cenicienta", "la Vivandiere", “Giselle” “Carmen"" El Cascanueces "," Don Quijote"," Diana y Acteón "Concierto Barroco”  “Tchaikovsky pas de deux ", Aurora en “Sleeping Beauty””Paquita” “Raimonda”,”La fille mal Gardee” entre otros.

Ganó el primer premio de la Ciudad de Castellón obteniendo una beca para formarse con la CND y más tarde con The London Studio Center en Londres,donde se unió a la Compañía Images bajo la dirección de Margaget Barbieri , David Ashmole, Barry Math Garth girando por Reino Unido y bailando obras como “Laurencia”de Vakhtang Chabukiani y “Pineapple Poll” de John Cranko entre otras.

Cristina Casa bailó con English National Ballet ,en 2007 en la producción de Lago de los Cisnes en el Royal Albert Hall bajo la dirección de Wayne Eagling.

En 2008 Cristina Casa entró como miembro inaugural del Corella Ballet Castilla y León en España como Cuerpo de baile, bajo la dirección de Ángel Corella , girando nacional e internacionalmente bailando en festivales internacionales como el de México, EEUU y bailando en teatros como el City Center de Nueva York.

En abril de 2009 fue promovida a Solista.

Sus papeles con la Compañía incluyen: Primera y Segunda Variaciones en "Bayadera" de

Natalia Makarova, rojo y rosa Pas de Deux de Clark Tippet de "Bruch Violin Concerto", Solista Bomb Squads Pareja clásicos en Twyla Tharp de " In the upper Room" ,cuarto pas de deux en "String Sextet"de Ángel Corella , primera chica en "Fancy Free" de Jerome Robbins, Coreografías  de Christopher Wheeldon, Cuarteto en "VIII", Cuarto  Pas de deux en DGV; Danse a gran Vitesse, y Walz Pas de Deux de "Polyphonia", "La Fierecilla domada Pas de deux", Odalisca en "El Corsario", "Raymonda", "La Bella Durmiente", "La Esmeralda Pas de Deux", "Coppelia", Pas de Trois, y pequeños Cisnes  y Odile en Lago de los cisnes " el rol de  paquita en “ Paquita” y Creación de Rojas y Rodriguez “Pálpito” estrenado en el City Center de Nueva York.

En septiembre de 2012 obtuvo el Gran Premio "Giuliana Penzi" reconocimiento del talento, en la X Edición Labat Loano Danza en Italia .

En noviembre de 2012 bajo la dirección de Assis Carreiro se unió al Royal Ballet de Flandes al que perteneció tres años.

Sus funciones incluyen: Balanchine" Who cares"Golden Lady, "Infra" de Wayne

McGregor, nuevas creaciones de Ashley Page, Cameron McMillan,paso a dos Rosa y

Rojo de Jiri Kylian "Forgotten Land ", Les Noces Edward Clug, Glen Tetley" Sacre du

Printemps ", Christian Spuck" el Retorno de Ulysses ", Primera y Segunda Sombra en Bayadera de Cynthia Harvey," Contigo "y" Claroscuro "de Altea Núñez, dos especiales pas de deux creados para ella. Demis Volpi“Nutcracker”,Hans van Manen Four Schumann pieces ,piezas de Cameron Mc Millan, Jeroen Verbruggen ma Mere L’Oye.

En su última etapa en RBF bajo la dirección de Sidi Larbi Cherkaoui bailo pasos a dos de sus piezas Exhibition y Fall.

Entre sus los roles principales destacan:

Julieta en Romeo y Julieta  de Slava Samodurov, "Tyll" Pareja principal by Alexander

Ekman,Olga "Oneguin" de John Cranko y Kitri en "Don Quixote" de Alexei Fadeyechev, Young Girl en "Green Table" de Kurt Joos , y Aurora en la producción de Bella Durmiente de Marcia haydée.

En  octubre de 2015 fue invitada por Gruber Ballet Opéra, con su partenaire Ion Agirretxe para bailar junto a solistas de la Ópera de París, en Carcassonne (Francia), así como también han sido invitados para bailar  en Etoile Ballet  Gala 2015 en Letonia.

En Diciembre 2015 fuè bailarina invitada en la Compañía Nacional de Danza(CND) bajo la dirección de José Carlos Martínez, el rol de Quiteria en el estreno de  Don Quijote en el teatro de la Zarzuela en Madrid.

En Mayo de 2017 se le otorga el Premio Alcazaba Ciudad de Ávila  en su XVIII edición, por su trayectoria  artística entregado por el Excmo Alcalde De Ávila nombrandola embajadora de la ciudad.

En Septiembre de 2017 es promovida a la categoría de Bailarina Principal.

Entre sus roles destacan, el rol de Julieta en la escena del balcón de Romeo y Julieta,Clara y Hada de Azúcar en el Cascanueces, Quiteria en Don Quijote así como La Favorita y Sonatas de J.Martinez, La Noche de Walpurgis en honor a Maya Plisetskaya,Vertiginous thrill of Exactitude , Artifact y Enemy in the Figure de William Forsythe, Por Vos Muero de Nacho Duato y Gods and Dogs de Jiri Kylian, etc.

En el año 2018 recibió junto a su marido, Ion Agirretxe el Galardón de “Amigos de Honor de la Casa de la Danza de Logroño”.

Ha participado como Actriz y bailarina en la película de Carlos Acosta “Yuli” de la prestigiosa directora de cine Iciar Bollaín interpretando a “Isabella”.

En la actualidad sigue trabajando en la Compañía Nacional de danza bajo la dirección de Muriel Romero, bailando piezas como Giselle y Passengers within, Concherto DCH de Alexey Ratmansky, Loss de Ricardo Amarante, White Drakness y Remansos de Nacho Duato, Cantata de Mauro Bigonzetti, Heatscape de Justin Peck, Sylfide de Bournonville  entre otros.

Ella combina su carrera profesional como bailarina principal con sus estudios universitarios ya finalizados en Grado en Danza por la Universidad Católica de San Antonio Murcia. (UCAM). Así mismo ha impartido clases de danza en la universidad, diferentes conservatorios como el Carmen Amaya en Madrid y escuelas privadas contribuyendo con su experiencia a nuevas generaciones.

© 2025  Design by GiGaNoI . ALL RIGHTS RESERVED

COPYRIGHT BY GiGaNoI

bottom of page